Iglesia Apostolica de la Fe en Cristo Jesús-Nicaragua
  Historia
 
 
PRIMER NACIMIENTO EN LA CALLE AZUZA
"El movimiento pentecostal, como sabemos, se inició en 1901 y en sus primeros años se distinguió por su unidad y variedad, así como por la estrecha relación entre sus componentes, no obstante que diferían en sus prácticas y creencias, según su origen. A partír de 1914 esta unidad en el espíritu se quebrantó en forma permanente y se polarizó el pentecostalismo. Por una parte quedaron los que bautizaban en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y por la otra, los que bautizan en el nombre de Jesucristo. A unos se les llama generalmente "trinitarios", a los otros se les conoce con el mote de "Sólo Jesús", lo cual es una designación equívoca, el Dr. (Ph) M.J.Gaxiola prefiere llamarlos "Unicitarios" (No unitarios, pues el unitarismo es una doctrina diferente) al conjunto de éstos últimos, examinándolos como movimiento lo distingue con el título de "Uni-pentecostalismo". El uni-pentecostalismo se remonta a los primeros días del pentecostalismo en la calle Azuza de Los Angeles, California. Casí inmediatamente de que W.J.Seymour establece la Apostolic Faith Mission (Misión de la Fé Apostólica) en la calle mencionada, comienzan a llegar los creyentes mexicanos los cuales se identificaron con el grupo del bautismo en el Nombre de Jesucristo, y esto no es sorprendente, pues tenemos pruebas verídicas y documentadas de que Charles Parham, a quienmuchos reconocen como el fundador del movimiento pentecostal moderno, bautizaba en el Nombre de Jesucristo. En dicho nombre, por ejemplo, bautizó a Howard H. Goss que posteriormente fué el primer Superintendente General de la Iglesia Pentecostal Unida (United Pentecostal Church). La primera denominación pentecostal de este siglo, más antigua aún que las Asambleas de Dios fué una organización precisamente del Nombre de Jesucristo conocida como Pentecostal Assemblies of theWorld
(PAW, por su siglas en inglés). Fué precisamente una creyente mexicana, originaria de Villa Aldama,Chih. la que. al inmigrar a esta ciudad de Los Angeles,Ca. conoce el evangelio en la citada misión de la calle Azuza y es bautizada con el poder del Espíritu Santo y, sintiendo pesar por que sus familiares no conocían del evangelio, regresa en medio del fragor de la revolución mexicana arriesgando su vida para presentar
el evangelio a su gente y, en Noviembre de 1914 sucedió lo inesperado, el cielo de México resplandeció
con el fuego del Espíritu Santo derramándose sobre 12 creyentes de diferentes sexos y edades
(inclusive niños) siendo esta la primera manifestación pentecostal en México y el inicio de lo que hoy se
conoce como la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en México.
 
(*) Artículo del Dr.(Ph) M.J.Gaxiola tomado de la revista "El Exégeta" Epoca VII, Año 3, No.1 Septiembre 25 1993 Guadalajara,Jalisco.México
 
NACIMIENTO EN NICARAGUA
La Institución eclesial que hoy conocemos y que se denomina Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (IAFCJ), tiene su origen en un grupo de personas en el departamento de León llamados “LOS APOSTOLICOS”, porque fundamentaban su fe en la doctrina de los Apóstoles (Efesios 2:20), la que en sus inicios venia a ser una doctrina extraña y herética.
Esta Historia comienza a partir de la llegada del primer misionero norteamericano, Roberto Bass y El misionero mexicano Maclovio Gaxiola, (1917-1949) el hermano Bass encuentra a ese grupo de hermanos(as) reflexionando sobre la doctrina apostólica, en lo que respecta al bautismo en el nombre de Jesucristo. En 1949, con la llegada del segundo misionero de la Iglesia Apostólica de México, se establece un hermanamiento en el que se constituye el movimiento apostólico en Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Nicaragua.
 
 
La Iglesia tiene su génesis en el fundador del cristianismo nuestro Señor Jesucristo. Ella como una obra maestra y directa de Dios entre los hombres recibe el sello inconfundible de la grandeza y los altos designios de su sabiduría y complacencia.
 
De lo General a lo Particular
La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de Nicaragua, esta complacida al celebrar dos hechos relevantes en su fundación y organización, que la han llevado a un lugar cimero, en que esta dando actualmente testimonio de las verdades eternas de Dios.
 
El primer hecho es la llegada a León, Nicaragua, del misionero Apostólico Pentecostés, Roberto Bass, al comienzo de 1917, donde predicó la doctrina apostólica y creyó la hermana Dolores Ocón de inmediato, recibiendo el Espíritu Santo, con la acción de hablar en otras lenguas y fue bautizada en el nombre de Jesucristo por el misionero Bass, el segundo hecho que marca la clarinada de luz que llegó a Nicaragua, fue el arribo del misionero explorador Reverendo Maclovio Gaxiola, Secretario de misiones de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús de México. El hermano Gaxiola vino a reconocer un pequeño grupo de Apostólicos, que dirigía el hermano Genaro Gutiérrez Acevedo, quienes habían enviado una carta solicitando ayuda de los Estados Unidos de Norteamérica.
 



 
 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis